Eclipse de conocimiento

Columna
Publicado el 17/04/2024

Alguna vez, con poca frecuencia felizmente, me tocó conversar con personas convencidas de que los terremotos eran resultado del cambio climático y de la contaminación atmosférica. De acuerdo a su lógica, la Tierra mostraba así su descontento por determinadas actividades humanas, como la destrucción de bosques para la agricultura o la explotación de ciertas materias primas. 

Obviamente siempre traté a estas personas con consideración y la mayor amabilidad posible. Aunque es cierto que tal vez es una forma residual de paganismo...

Ahora, sin embargo, me encuentro con personas que ponen a prueba mi paciencia, tolerancia (escasas, lo reconozco) e incluso mi fe ne la humanidad. Lo digo por aquellos que creen que los eclipses, como el de la semana pasada, serían una señal más de la “molestia” del planeta con los humanos. ¿O habrá que referirse al globo terráqueo como Pachamama?

¿De dónde puede salir semejante idea? Quisiera entenderlo, pero al mismo tiempo me preocupa ponerme a estudiar el tema. ¿Y si descubro que hay millones de loquitos seguros de que los eclipses dependen de los humores de una deidad premoderna? ¿Entonces qué?

Mi primera reacción sería esconderme en una cueva, con libros y cómics, y fundar un monasterio que conserve el conocimiento hasta el fin de esta nueva edad oscura. Por otra parte, bien podría aprovechar el próximo eclipse (perfectamente previsible) en estas tierras y convencer a unos cuantos loquitos de que tengo un amuleto mágico que evitará la desaparición del sol... Sólo tendrán que regalarme sus bienes.

Pensándolo bien, creo que no funcionaría. El gobierno ya tiene el monopolio en esto. ¿No fue un masista el que prometió que el sol se ocultaría si su jefe perdía?

¿Qué libros me recomiendan para mi monasterio? Los escucho, amigos.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

13/05/2024
  Estoy por pagar en la caja cuando la vendedora me sorprende con una amable sonrisa, cosa inhabitual en esta nuestra montañosa y austera región. “Le...
08/05/2024
A estas alturas todos deben tener claro que no tendremos nuevos jueces hasta que al Gobierno le dé la gana. La anulación de las elecciones judiciales no es...
30/04/2024
la mayoría de los estafadores se sale con la suya porque las víctimas se niegan a creer que han sido engañadas, a pesar de la evidencia y de las advertencias...
24/04/2024
Hoy escuché, de mucho tiempo, una exhortación a “recuperar nuestras raíces”. Interesante. Pensé que el tema había pasado de moda. Y, claro, me vi obligado...
17/04/2024
Alguna vez, con poca frecuencia felizmente, me tocó conversar con personas convencidas de que los terremotos eran resultado del cambio climático y de la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén...
 El Tribunal de Sentencia N°1 de Tupiza emitió una sentencia condenatoria contra cinco personas involucradas en la...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan