Bufeos e ideas fuera de lugar

Editorial
Publicado el 25/04/2024

La aparición de dos ejemplares, madre y cría, de bufeos o delfines de agua dulce, en un brazo de río en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba, ha despertado una atención particular de expertos en biodiversidad e instancias del Estado que cumplen las funciones que les competen en estos casos, y también el interés de los lugareños y otros ciudadanos, la mayoría de ellos motivados nada más por la curiosidad que despiertan estos sociables animalitos y una natural preocupación por su bienestar. Pero hay excepciones.

No es excepcional, la detección de esos dos ejemplares de Inia boliviensis, el nombre científico de los delfines de agua dulce que sólo existen en el territorio del Estado Plurinacional.

Hace 10 años, en junio de 2014, un equipo científico de la organización Faunagua —una ONG que ejecuta “proyectos de investigación orientados al desarrollo sostenible y manejo de los recursos hidrobiológicos y los humedales de Bolivia”— estableció que en los ríos de Chapare, afluentes del Mamoré, existe una población de 141 ejemplares del delfín rosado, otro de los nombres con los que se conoce al bufeo.

La detección de aquellos ejemplares no tuvo mayor impacto, probablemente porque estaban lejos del alcance de los curiosos y de los pobladores de las riberas de los ríos donde fueron detectados.

Lo que no es el caso de los dos bufeos que hoy llaman la atención de los medios de comunicación y son tema de noticias de un carácter muy distinto de las que casi cotidianamente conocemos desde Chapare, en su mayoría relacionadas con el narcotráfico y otros crímenes o con declaraciones del líder máximo de los cocaleros de esa región y expresidente del país.

Los bufeos que actualmente llaman nuestra atención no corren peligro, según constató una comisión de funcionarios y expertos que se desplazó hasta el lugar.

Se prevé que los bufeos retornen en las próximas semanas al río Isiboro, que desemboca en el Mamoré, “para completar su ciclo (natural de vida). Es una especie migratoria que debería estar con la posibilidad de moverse”, explicaba el experto en manejo de esta especie y director de Faunagua, Paul van Damme.

Ésa no es la aspiración del expresidente que pretende convertir a los animalitos en una atracción turística, lo que implica tenerlos en cautiverio. Que los lugareños tengan esa idea puede ser comprensible, pues seguramente ignoran que se son ejemplares de una especie protegida y declarada “Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia” por una ley específica sancionada en 2012.

Pero que quien ha promulgado esa ley, cuando era su atribución hacerlo, pretenda privar a esos bufeos de continuar su vida en plena libertad es, cuando menos, indignante.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

06/06/2024
Este 6 de junio se celebra el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes. Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste, ocurrido ese día, en...
05/06/2024
El Gobierno oficializó esta semana la convocatoria al Congreso Plurinacional de Educación 2024, que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre, en el municipio cochabambino de San Benito. ¿El motivo? Según la versión de las mismas autoridades de Gobierno, el sistema educativo no está logrando los bachilleres con la calidad necesaria para hacer frente a la educación superior y, deducimos desde...
04/06/2024
El anunciado paro de 48 horas del transporte pesado nacional e internacional previsto para este lunes y martes no tuvo la temida contundencia, al menos en su primera jornada. Es más, sus representaciones en algunos departamentos, como el de Santa Cruz, alcanzaron acuerdos que desinflaron en algo la medida de presión y la Policía desbloqueó barricadas en Oruro y El Alto. Sin embargo,...
03/06/2024
Pese a la existencia de leyes que deberían proteger a las personas contra la violencia, éstas en la práctica muchas veces no se aplican de manera efectiva debido a una serie de factores, incluyendo la actuación de las autoridades judiciales y policiales. Hasta el 29 de mayo, se registraron 35 feminicidios en Bolivia, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (nueve),...
02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...
El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
El líder ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al presidente de Bolivia, Luis Arce, en la primera reunión oficial entre ambos mandatarios, que hicieron votos para...
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó este jueves que la atención en los antiguos ambientes del centro de salud Ticti Norte...
Afiliados a la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) se reúnen en Cochabamba con varios temas en agenda, incluyendo el...

Actualidad
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera...
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó este jueves que la atención en los antiguos...
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...