¿Final de ciclo?

Columna
Publicado el 13/05/2024

En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio que dio origen al Estado Plurinacional y su “modelo comunitario”.

En suma, Jorge Richter ha certificado el fracaso de dicho “modelo” oficializando su estado agónico irreversible. Ha vaticinado la muerte del régimen actual extensivo a las posibilidades electorales tanto de su presidente Arce Catacora, como de su anterior líder partidario Evo Morales, e incluso las pretensiones del tercero en disputa, Andrónico Rodríguez.

Aunque el vocero presidencial firma personalmente el artículo-análisis titulado “Final de ciclo”, sorprende que esto no hubiera sido precedido por su renuncia al cargo o a su dimisión posterior.

¿Es este un globo de ensayo para provocar la reacción del masismo y enmendar errores? De su lectura podemos colegir que no es así. Richter desahucia al enfermo, anuncia su estado agónico y predice su muerte. Nada menos.

Considero que lo que ha fulminado al modelo de cambio es la falta de cambio en el modelo. El “litmus test” de un sistema político democrático se encuentra en la circulación y alternabilidad en el poder de las élites conforme a la representación política temporal de la sociedad. Para ello es esencial la renovación o cambio de mandato en forma regular y predecible, mediante elecciones limpias. El MAS no califica. En dictaduras, el cambio de liderazgo se da frecuentemente a través de la muerte del déspota, ya sea natural como la de Hugo Chávez o provocada como la de Rafael Leónidas Trujillo. Evo Morales tampoco califica, sigue testarudamente vivo y reclamando lo que considera suyo, aun a costa del derrumbe de su proyecto político. Pero ¿es realmente “suyo” el proyecto?

La caída y huida de Morales en noviembre de 2019 develó la debilidad intrínseca del líder y su movimiento, que en una primera instancia no sólo lo abandonó “sugiriéndole” su renuncia, sino que prematura y brevemente se plegó al insipiente nuevo y fugaz liderazgo del opositor Luis Fernando Camacho.

La Revolución de las Pititas los dejó heridos de muerte y profundamente divididos. Y el fracaso de su política económica ha terminado por destruir lo que hubiera sido su “renovación” con Arce Catacora.

Todo lo anterior debe tener muy contrariados a sus amanuenses, los cubanos. Los andinos resultaron más inmanejables de lo que los caribeños imaginaban, si bien ya han alcanzado un alto grado de pauperización de Bolivia mediante la extracción inclemente de sus recursos naturales, la producción de cocaína y la succión de recursos frescos, a través de contratos “truchos” con altísimos sobreprecios.

Los cubanos y sus patrones rusos, chinos e iraníes no deben estar muy resignados a perder Bolivia de la que “chupan” como parásitos la savia para ellos sobrevivir. Consecuentemente, se han dado a la tarea de cooptar a ciertos dirigentes opositores bolivianos creando una oposición propia en la cual caer amortiguadamente, que les garantice una vida cómoda e impune hasta retornar más adelante.

Ese es el verdadero mensaje del vocero presidencial, mientras su representado ya irrumpe en llanto ante su gabinete y finalmente reconoce públicamente que “no hay plata”. Y por si acaso ya ponen en marcha el proyecto “opositor”, cómplice y funcional, a manera de seguro de vida.

Pero los viejos decían que no se debe confiar en el llanto del enemigo ni en la cojera de un perro. Pareciera que el anuncio “presidencial” llegó directamente desde Cuba, sin el filtro de Arce Catacora, confortado en su cogobierno con la COB, como en tiempos de la Asamblea Popular de Juan José Torres.

¿Es pataleo de ahogado o simulacro distraccioncita?

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

04/06/2024
“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como...
13/05/2024
En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio...
03/02/2024
Parecemos un rebaño perdido. Quienes escribimos sobre la situación política de Bolivia, tanto leernos a nosotros mismos, sonamos como balidos de oveja. En un...
20/01/2024
“No se puede lograr cambiar el país con los mismos de siempre”. Ese fue el principio que guió la campaña de Javier Milei, que derrotó al peronismo argentino...
20/12/2023
Dicen que nadie gana una elección, sino que alguien la pierde. Esta vez les tocó perder a los peronistas que han detentado el poder político desde 1946,...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el...
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...