Bolivia en el mapa nuclear: 20 jóvenes se capacitan en Rusia

Vida
Publicado el 07/04/2024 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

En la ciudad de Tomsk, Rusia, un grupo de 20 jóvenes bolivianos escribe un nuevo capítulo para la historia de la ciencia y la tecnología nuclear no energética del país. A más de 15 mil kilómetros de su hogar, enfrentando temperaturas gélidas, estos estudiantes becados, que dominan el inglés y aprenden ruso, se capacitan con una misión clara: adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para fortalecer el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), en El Alto.

Entre estos profesionales se encuentran 12 mujeres, incluidas dos cochabambinas, y tres hombres, quienes dedican sus días, desde hace tres meses, al estudio especializado en campos como la radioecología y la radiobiología.

Los restantes cinco realizan curso intensivo destinado al manejo del Reactor Nuclear de Investigación, que Bolivia se planea inaugurar en 2025. Este proyecto es considerado “único” por emplazarse a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en la instalación nuclear más alta del mundo. 

Clases en la Siberia rusa

La Universidad Politécnica de Tomsk, hogar de más de 12 mil estudiantes, cuenta con un 25 por ciento de su población estudiantil proveniente del exterior, entre ellos bolivianos, informó la asesora del rector en Relaciones Internacionales, Vera Verkhoturov.

Esta casa de estudios superiores no sólo proporciona educación teórica, sino también práctica, gracias a su reactor de investigación en funcionamiento, que beneficia a pacientes oncológicos, y a sus laboratorios de  diversas áreas de la ciencia nuclear, destacó. 

Las clases se imparten en inglés, pero este no es un obstáculo para los jóvenes que mantienen su enfoque de superación para contribuir al desarrollo nuclear de Bolivia. Algunas materias cuentan con traductores al español por su complejidad. 

Los integrantes de este grupo selecto son Alison Tapia, ingeniera química; Tatiana Machaca, ingeniera agrónoma; Lizz Villarroel, bioquímica farmacéutica; Clara Condori, ingeniera industrial y química industrial; Isabel Soruco, ingeniera agrónoma; Javier Campos, ingeniero en física nuclear; Víctor Hugo Mendoza, ingeniero agrónomo; Mishele Romay, bioquímica; Carolina Oblitas, ingeniera química; Brenda Cortez, ingeniera química; Marcelo Villa, ingeniero químico; Jhovana Barrón, ingeniera química; Nelly Amaru, ingeniera petrolera; Ximena Tellería, ingeniera en física nuclear, y Tatiana Callejas, bióloga.

“Somos de diferentes áreas y se está tratando de formar un grupo que trabaje con las aplicaciones de la energía nuclear en el ámbito del desarrollo del país”, sostuvo Mendoza. Algunas de las aplicaciones previstas son el mejoramiento de semillas y la irradiación de alimentos.

En tanto, el equipo especializado en el manejo del Reactor Nuclear incluye a Freddy Huanca, ingeniero químico; Erlan Vásquez, ingeniero petrolero; Benigno Mamani, químico; Jaime Poma, físico, y Miguel Ángel Rivera, físico. 

Estos cinco jóvenes se someten a un entrenamiento aún más exhaustivo, de 18 meses, que los preparará para roles esenciales en el manejo y operación del reactor, que estará a cargo únicamente de profesionales bolivianos.

“Lo que esperamos es poder regresar a Bolivia para aplicar todos los conocimientos adquiridos en las aplicaciones no energéticas”, manifestó Vásquez, quien ya realizó una Maestría en Tecnología Nuclear, en Moscú, destacándose como el mejor. 

Empoderamiento

Las 12 mujeres que incursionan en el área científica buscan inspirar a las nuevas generaciones. “Esta es una puerta que se abre para demostrar que somos capaces”, sostuvo una de las becadas. “Nuestro país nos está dando esta oportunidad no solamente como becarias, sino también como mujeres en la tecnología nuclear”, añadió Romay.

Todos los estudiantes son becados de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que firmó un contrato con la corporación rusa Rosatom para la construcción del CIDTN, y en el que se contempla la capacitación.

Esta semana, la ABEN lanzó una nueva convocatoria para que jóvenes profesionales postulen a 36 becas en Rusia. “Estamos creando el capital humano para conformar un grupo de científicos nacionales que tendrán las capacidades para resolver las necesidades que se nos presenten y potencializar más los recursos y la industrialización”, manifestó la directora general ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez. Más información en: www.aben.gob.bo

Con estos avances, Bolivia busca consolidar su soberanía científica y tecnológica nuclear, no energética, con aplicaciones en salud, producción agrícola y otros. 

 

Comentarios

“Como mujer boliviana, esto significa mucho. Estamos llegando a un punto de consolidar una soberanía científica en nuestro país”.

Isabel Soruco, Estudiante en Rusia.

“El idioma nos impide a veces salir del país, pero las personas interesadas deberían llevar estos cursos porque se van a abrir muchas puertas en esta área nueva en el país”.

Erlan Vásquez, Estudiante en Rusia.

“El mayor objetivo que tenemos al terminar esta capacitación es poder trabajar por nuestro país y ayudar a todas las personas que lo necesiten con la aplicación de nuestros conocimientos”.

Brenda Cortez, Estudiante en Rusia.

“La capacitación de personal es un aspecto importante para aplicar la tecnología nuclear y llevar estas experiencias a las condiciones que se tienen en Bolivia, con los problemas y necesidades que tiene”.

Miguel Ángel Rivera, Estudiante en Rusia

 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

La salud digestiva es un componente fundamental del bienestar general, afectando tanto la salud física como emocional. Su influencia se extiende a la...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y...

En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, celebrado el 28 de mayo, se destaca la importancia de las opciones sostenibles, ecológicas y saludables para gestionar la menstruación. Este día...


En Portada
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos personas y dejó al menos diez heridos la...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

A tan sólo dos semanas del bloqueo que dejó toneladas de basura en las calles, Quillacollo se ve nuevamente afectado por los residuos acumulados en los sitios...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular...
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en...
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).

Actualidad
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que...
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha...
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...