Bolivianos que viven en el exterior en tiempos de pandemia de Covid-19

04/08/2020

Los bolivianos que migraron se enfrentan a la enfermedad que ha cambiado al mundo lejos de su tierra: unos se infectaron con el virus, otros fallecieron y muchos se han quedado sin empleo.

Una de esas migrantes es Carmen Gómez, quien contó que a causa de la pandemia cientos de familias dejaron de trabajar, lo que agravó su precaria situación de indocumentados en EEUU. Muchos no tienen trabajo desde marzo, cuando surgieron los primeros brotes.

Al inicio, prefirieron no exponerse y dejaron sus oficios para no requerir asistencia médica con el riesgo de ser deportados. Sin embargo, a medida que la pandemia empeoró, decidieron volver a trabajar y se encontraron con varios obstáculos para volver a sus antiguos empleos, especialmente en la construcción.

“Un boliviano oriundo de Tarata que lleva 20 años aquí y trabaja en la construcción dejó de forma voluntaria de trabajar en marzo, pero, al darse cuenta de que no había solución a corto plazo, decidió reinsertarse, pero ya no encontró empleo. Actualmente, encuentra un contrato de forma esporádica cuando alguien necesita de sus servicios”, contó.

En tanto, las bolivianas que trabajan limpiando oficinas y casas tienen otra jornada laboral. De tres días a la semana, ahora hacen cuatro horas. Además, todos deben usar la mascarilla. “Un tema muy importante es que un 95 por ciento de los indocumentados paga impuestos con la esperanza de que su suerte cambie en algún momento, pero no reciben ningún beneficio a cambio.

California es el único estado que ayudó económicamente a los indocumentados que tributan”, expresó Gómez. Finalmente, indicó que conoce el caso de tres bolivianos que vivían en Virginia, Washington, que contrajeron la Covid-19 y fallecieron.

Por su parte, el boliviano Gonzalo Llanos señaló que los connacionales que radican en Francia tienen suerte de vivir en ese país, porque el Gobierno no se ha descuidado de la asistencia social con los trabajadores legales.

“El Gobierno francés se preocupa mucho por la salud y el bienestar social. A los que trabajamos en empresas y tuvimos que acatar la cuarentena, los empleadores nos pagaron el 70 por ciento de nuestros salarios”, explicó.

Los bolivianos que trabajan sin papeles, la comuna de París dotó de víveres, mascarillas gratuitas y asistencia médica.

“Hay muchos bolivianos que quisieran volver al país, pero por el momento no lo hacen porque consideran que están mejor acá”, manifestó.

Según Llanos, afortunadamente, ningún boliviano ha muerto en Francia por el coronavirus. Mario Limache, comunicador boliviano que reside en Italia, indicó que, por la pandemi,a muchos compatriotas desean retornar, pero se ven impedidos porque los vuelos de Europa están suspendidos.

Dice que los vuelos, especialmente provenientes de y hacia EEUU, Brasil, Perú, México, Chile y Bolivia, entre otros, están cancelados porque las autoridades italianas quieren evitar un rebrote con la llegada de pasajeros de las Américas.

En ese sentido, los bolivianos en Italia tienen que acomodarse a las disposiciones gubernamentales y seguir los protocolos de bioseguridad como el uso obligatorio de los barbijos.

“Quienes incumplen estas normativas son sancionados con una multa de mil euros, y ése es un monto alto de dinero, especialmente en estos tiempos de crisis”, señaló.

Con Covid-19 y sin trabajo en el exterior

La crisis mundial por el coronavirus dejó a miles de personas en el mundo sin trabajo, entre ellos también a los bolivianos que viven en el extranjero.

Lo más grave fue quedarse sin empleo y contagiarse con la Covid-19, comentó Pamela Torres, que vive en Madrid, España. “El 15 de marzo entramos en la cuarentena, pero yo fui a trabajar dos días más.

El 17 de marzo, el señor con el que trabajo me dijo que tenía tos, fiebre y que posiblemente tenía el virus, y me contagié”, contó Pamela. Añadió: “La cuarentena se puso más estricta y me llamaron a trabajar y no pude ir, por eso me despidieron.

No pude ir al médico, así que me quedé en casa, menos mal me recuperé”. Así como Pamela, muchos otros compatriotas en España, Italia, Francia y Estados Unidos tuvieron complicaciones de salud y con el trabajo.

Créditos infografías: 

Infografías: 
Romane Paredes