Crean brazo protésico que detecta señales de la médula espinal
Londres |
Un grupo de científicos ha desarrollado una tecnología que permite a brazos protésicos detectar señales procedentes de nervios de la médula espinal, según publica la revista científica británica Nature.
Para controlar la prótesis, la persona que la lleva debe pensar como si estuviera controlando un brazo fantasma e imaginar maniobras simples.
El sensor de esta tecnología interpreta las señales eléctricas enviadas por las motoneuronas —células nerviosas de la médula espinal encargadas de controlar los músculos del cuerpo— y las utiliza como órdenes.
Los brazos robóticos que se encuentran actualmente en el mercado son controlados por las contracciones de los restos musculares que quedan en el hombro o parte del brazo que no ha sido amputado.
Esta tecnología tiene una funcionalidad muy básica, ya que apenas es capaz de capturar una o dos órdenes, lo que provoca que alrededor del 50 por ciento de personas con amputaciones la descarta.
El equipo del estudio publicado en Nature, liderado por el científico Dario Farina, de la Universidad Imperial College de Londres, sostiene que la capacidad de la prótesis de detectar señales de la motoneuronas logrará que pueda registrar más órdenes, haciéndola mucho más funcional.
“Esta tecnología es capaz de detectar y decodificar señales más claramente, lo que abre la puerta a la posibilidad de que las prótesis robóticas de brazos sean mucho más intuitivas y útiles para los pacientes”, aseguró Farina.
Farina, junto con un equipo de expertos de Europa, Canadá y EEUU, llevó a cabo el experimento en seis voluntarios que padecían amputaciones del brazo desde el hombro o desde el codo.