Lactancia materna: fuente de alimento, inteligencia y amor

Salud
Publicado el 07/08/2018 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna con el objetivo de hacer un llamado a los gobiernos a seguir en sus esfuerzos para fortalecer las medidas regulatorias dirigidas a proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.

Diferentes organizaciones, ligas, instituciones, entre otros, realizan actividades en más de 170 países para fomentar la lactancia materna. En la ciudad, la Caja de Salud Cordes realizó, el pasado jueves, un taller exclusivo sobre los beneficios de la lactancia materna que estaba a cargo del comité de la institución. Según María Julia Iriarte, auditora médica, Cordes organiza los últimos viernes de cada mes cursos sobre este tema para sus aseguradas.  

Por otro lado, la Liga de la Leche en Bolivia lleva a cabo cada  primer martes del mes  grupos de apoyo en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En el departamento se desarrolla en el Adhyatma Yoga (plazuela Quintanilla). Los grupos se realizan por la tarde y son gratuitos.

A pesar de los esfuerzos por promocionar la lactancia, los datos de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef difundido esta semana, indican que en América Latina y el Caribe “uno de cada dos bebés no toman leche materna en la primera hora de vida”.

El estudio resalta que la iniciación temprana de la lactancia materna es significativamente menor en bebés nacidos por cesárea. Empero, esta intervención quirúrgica y el amamantar al niño en la primera hora de vida no son incompatibles y sólo se necesita un personal sanitario “capacitado, que aporte a la madre” en un momento que en definitiva es natural.

Frente estos datos, Unicef pide promover a nivel institucional políticas nacionales sobre contacto inmediato, de piel a piel, entre madre e hijo, y el inicio temprano de la lactancia materna.

La OMS recomienda la alimentación de leche materna de modo exclusivo durante los seis primeros meses de vida; posteriormente se puede acompañar con otros alimentos hasta los dos años de edad y hasta que madre e hijo lo decidan.

 

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA LACTANCIA

Mito

  • La leche materna es menos nutritiva después del primer año.
  • Después de los seis meses, la inmunidad de la leche materna es insignificante.
  • La lactancia prolongada vuelve a los niños dependientes y puede causarles daños psicológicos.
  • Mientras más tiempo se amamante al niño, más difícil será destetarlo.
  • Las mujeres con pecho pequeño no pueden amamantar.
  • Si las madres están embarazadas de otro bebé deben dejar de amamantar.
  • La madre no puede comer ciertos alimentos durante la lactancia.
  • Si la madre está enojada o asustada no debe dar de lactar.
  • No todas las mujeres producen leche de buena calidad o no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer el bebé.

Realidad

  • La leche materna va cambiando a medida que el niño va creciendo, proporcionándole los nutrientes que requiere durante todo el tiempo.
  • Las inmunidades de la leche materna continúan por todo el tiempo de lactancia.
  • Muy por el contrario, al satisfacer las necesidades de su hijo a tiempo, éste se independiza cuando está preparado para hacerlo. Existen estudios que demuestran que niños amamantados por períodos más largos, tienen una mejor habilidad social que aquellos que no lo fueron.
  • La edad no tiene que ver con el destete si no con la maduración de cada niño. No es saludable, ni para la madre ni para el bebé, acelerar o alargar el proceso de  destete si ambos no están preparados para hacerlo. Cada niño tiene un reloj biológico que le indica su momento óptimo para dejar de ser amamantado.
  • El tamaño de los pechos no influye en la lactancia.
  • Los expertos argumentan que “aún estando embarazada de otro bebé la madre puede seguir amamantando”.
  • En todo el periodo de gestación y durante la lactancia, la mujer necesita una dieta balanceada. No hay alimentos que aumentan o disminuyen la producción de la misma”. A mayor succión, más producción.
  • El estrés o el miedo extremo puede aletargar el flujo de leche, “pero se trata de una respuesta temporal del organismo ante la ansiedad.
  • Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la lactancia es un proceso regido por la ley de la oferta y la demanda.

 

LO DICEN LOS EXPERTOS

"Tenemos grandes beneficios, uno de los principales es la existencia del calostro  que cuenta con inmunoglobulinas que son parte fundamental del sistema inmunológico, encargado de brindar las defensas a nuestro organismo contra virus, bacterias y hongos". Esther Aramayo. Pediatra neonatóloga /Administradora Regional Caja de Salud Cordes

"La leche materna es el alimento perfecto para el niño. Crece sano y seguro.  Todas las mujeres, sin importar edad o tamaño de los senos, son capaces de producir la cantidad de leche que su bebé necesita, todas son de excelente calidad. Amamantar es garantizar la salud integral de tu bebé”. Daniela Ulloa. Asesora de Lactancia Materna /Líder de la Liga de Leche en Bolivia

 

APUNTES

India. En la conservadora sociedad india dar el pecho en público sigue siendo un tabú. El hecho de mostrar un seno es una acción que puede comportar reacciones violentas y agresiones sexuales.

Dato. Uno de cada dos neonatos en América Latina no es amamantado en su primera hora vida.

OMS. Los niños que son amamantados en sus primeros dos años de vida suelen ser más inteligentes y más seguros de sí mismos.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral publicó la noche de este viernes, en su página web, el Calendario Electoral de la Elección de Autoridades y Representantes del...
Dos ministerios apelarán contra la decisión de un tribunal que declara nulo un proceso ordinario que encaraba la expresidenta, e instruye que se la someta a un...

Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...

Actualidad
Representantes de la Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) socializaron el viernes el cronograma de...
Con varias actividades recreativas, culturales y deportivas para toda la familia, Sacaba vivirá el primer Día del...
El bloqueo al ingreso del relleno sanitario de K'ara K'ara ha generado una acumulación crítica de residuos infecciosos...
La represa de Escalerani que administra Semapa, en el Tunari, luce un manto blanco. A principios de marzo el embalse...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...