La nueva comida patrimonial en Cochabamba

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 04/05/2022

Los meses de encierro de las diferentes olas producto de la pandemia de Covid-19 motivó a que las personas volvieran a usar sus manos, pues por los hábitos de usos y consumos previos a la pandemia habían obligado a muchas personas a sólo comer y consumir lo que podían comprar en diferentes restaurantes o mercados de la ciudad. La pandemia obligó a recuperar formas, prácticas y hábitos de autonomía (preparación de alimentos, limpieza y demás). Poniendo en la cotidianidad, además del trabajo virtual, actividades como cocinar, tejer, tallar, escribir y pintar. Éstas se manifestaron en las fotos de platos de comida y objetos artísticos que varios publicaron en redes sociales, abriendo espacios de curiosidad y antojo. 

La gastronomía en Cochabamba guarda una fuerte conexión con la producción que se da en sus valles y en otros pisos ecológicos, el manejo de técnicas gastronómicas es también otro punto característico de su gastronomía ya que una diversidad de productos requiere una diversidad de técnicas culinarias para utilizarlos en la creación de un abanico de platos de comida para todos los gustos. Las formas como se presentan los platos de comida en los valles son estímulo para la creación de novelas, poemas y canciones por su mezcla de colores debido al uso de productos frescos y coloridos, el uso de diferentes granos, tubérculos, hortalizas y proteínas animales en su preparación.

Las cocinas en pandemia concentraban a la familia en torno a experimentos, antojos, recetas de las abuelas y las redes sociales pusieron a disposición nuevas y antiguas recetas. Además, las nuevas tendencias culinarias aparecieron en las cocinas de las familias, pues los fermentos, ensaladas, zumos, yogures, panes, comida saludable y también comida rápida y otros tuvieron una aparición dentro de los menús.

En la cuarentena la comida se diversificó de muchas maneras a razón del cierre temporal de los negocios gastronómicos, plazas de comidas y mercados que provocaron desempleo en las familias bolivianas y esto provocó la aparición de iniciativas familiares y colectivas, junto a privadas, que ofertaron una diversidad de nuevas propuestas gastronómicas, en su mayoría comida rápida o fast food.

Estos nuevos negocios de cuarentena aprovecharon de la tecnología y el acceso a las aplicaciones de pedido de comida, con ofertas que se promocionaban en grupos de WhatsApp y Facebook, la comida rápida o fast food estableció su monopolio en el mercado, ganando espacios que en otros momentos no tenía, provocando indicadores de inseguridad alimentaria. La propuesta gastronómica pospandemia se caracteriza por el acceso a productos no saludables o llenos de grasas saturadas y altas en azucares, dominando el gusto popular por la excesiva oferta que aún se mantiene.

Es posible que a estas alturas Cochabamba se muestre como la capital de “la fritura y la comida chatarra”, que tienen su antítesis en las ofertas de comida saludable, vegetariana, fit y vegana, aunque éstas aún no son tan conocidas y aún no conquistan el paladar de sus habitantes. 

Habría que ironizar que lamentablemente la marca de capital gastronómica no es una cuestión de orgullo porque está conectada a malos hábitos alimenticios que derivan en enfermedades terribles. 

Estamos viviendo un nuevo momento culinario en Cochabamba, una nueva construcción de la comida patrimonial de nuestro departamento, en la cual se introdujeron nuevas propuestas que no sólo nos llevan a la tradición productiva de nuestra región, pues en el imaginario de los pobladores ahora también están presentes la comida rápida, las nuevas propuestas, tanto vegetarianas y de otros países, y es necesario ahora hablar de que la comida tradicional tendrá nuevos colores, sabores y olores, las comidas de los domingos variarán entre chicharrones, hamburguesas, propuestas vegetarianas y otros, las cuales satisfarán a todos los miembros de las familias.

“La ultima revolución será la revolución alimentaria”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROGER MALDONADO ROCHA

28/03/2024
Las preciadas lluvias han llegado a los valles cochabambinos, así como al territorio Andaluz, específicamente a la provincia Jaén, donde me encuentro desde...
15/02/2023
Hoy el primer comentario que escuchas en el día a día, en micros, en ferias y otros espacios, es en torno al precio actual de la arroba de papa, pues este...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su actitud de buscar la confrontación con el ala...
La parte administrativa de las leyes aprobadas por la sesión de Asamblea del jueves inició el largo camino hacia su promulgación, este viernes la...

El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
Un accidente de tránsito enluta a la comunidad yungueña de La Paz. Un vehículo con 10 pasajeros a bordo se embarrancó en la ruta a Coripata dejando tres...

Actualidad
La oferta de alimentos en Bolivia está garantizada y el Gobierno alista y desarrolla ferias para abastecer a canasta...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en...

Deportes
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...
La selección argentina afronta este domingo en Chicago (EEUU) un partido contra la de Ecuador que será uno de los...
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la...
El director técnico de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, informó hoy que no se llamará a otro jugador para...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...