Consejos para los primeros meses de embarazo

Salud
Publicado el 08/05/2018 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde las primeras semanas de embarazo, la mujer debería  escuchar a su cuerpo, cuidar su alimentación y estar atenta a cualquier cambio o signo fuera de lo normal.

Lo ideal es planificar un embarazo y así prever cualquier problema en el organismo o curarse de algunos males que impidan un periodo de espera sano.

Las ginecólogas Fuentina Ugarte y Rosa Rodríguez dan algunos consejos para superar las molestias o síntomas de los primeros meses de esa etapa tan especial para la mujer.

1. Para no sentir náuseas:

La mujer en los primeros tres meses de embarazo es susceptible a sentir náuseas y tener vómitos. Para esto se recomienda comer cada hora  bocadillos secos y fraccionados, no abundantes ni concentrados,  señaló Ugarte.

Por su parte, Rodríguez dice que para evitar las náuseas, alcanizar el organismo e ingerir proteína es apropiado comer bocadillos fríos, como pedacitos de hielo, vegetales frescos como la zanahoria, tarwi (chuchusmuti), entre otros. Además, de unas gotitas de limón.

Comer cada una a tres horas  ayudará también a aliviar los malestares por el exceso de salivación que presentan las mujeres en esta etapa.

Existe medicación para evitar nauseas, pero no es lo más recomendable, indicaron.

2. Agudización del olfato:

También relacionado a las náuseas, la mujer en el embarazo puede sentir con mayor facilidad los olores. Cuando estos no le agradan, influye en  el que sienta náuseas.

Por tanto, es recomendable evitar acercarse a las fuentes de estos olores desagradables para ella, porque además en esta etapa la mujer debe escuchar a su organismo y si rechaza algo, ya sea por su olfato o por pensar en eso, normalmente es porque no le sentará bien, dijo Rodríguez.

Es importante no comer frituras, té, café, chocolate, gaseosas, ya que generas problemas si se tiene acidez y gastritis.

3. Más emocional:

Por el aumento de progesterona, la mujer tiende a sentir emociones más fuertes, algunas veces llora con más frecuencia. Para evitar esto debe controlarse el nivel de estrés y prever que mientras más problemas tenga durante el embarazo estará más susceptible.

4. Tirones o dolores:

Normalmente, las mujeres pueden sentir tirones en la parte baja abdominal, debido a ciertos esfuerzos como levantarse de la cama o por movimientos bruscos. Para evitarlo, los movimientos deben ser más calculados y no realizar esfuerzos que producen la molestia, coinciden  las especialistas.

De haber un dolor en el abdomen o en la espalda, es preciso acudir a su médico, porque puede representar una amenaza al embarazo. Este tipos de dolores no son normales.

5. Sensación de cansancio:

La futura madre puede sentir una sensación de cansancio, por tanto, sentir la necesidad de dormir más. En los primeros meses, intentar dormir ocho horas; pero ya avanzado el embarazo se recomienda una hora de siesta después de comer, apuntó Ugarte.

6. Peso en el pecho

Al principio del embarazo puede sentirse pesado  e hinchado el pecho, para ello se necesita un buen sostén que sin apretar ni incomodar  tenga una estructura gruesa si se trata de una talla grande de busto.

7. Estiramiento de la piel

Desde los primeros meses de embarazo, la piel de varias zonas del cuerpo, especialmente vientre, senos y caderas, se estira y pueden presentarse las estrías (desgarres de la piel que quedan como cicatrices). Para prevenirlas, existe una variedad de cremas ricas en aceites.

8. Alimentación y estreñimiento

Especialmente en Cochabamba, hay una fuerte tendencia de consumir hidratos de carbono (arroz, papas, fideos);pero lo que recomiendan las especialistas es evitar estos alimentos, dando prioridad a los productos naturales, proteínas sanas (tarwi), vitaminas en las frutas y otros.

Rodríguez señala que debe atenderse la hora de la última comida, ésta no debe pasar de las 19:00 y se debe ingerir algo ligero.

Referente a las mujeres que pierden peso en los primeros meses de gestación, se puede dar vitaminas e incluso administrar sueros de ser necesario.

9. No a los medicamentos

De la primera a las 12 semanas de embarzo, es recomendable que la mujer no ingiera ningún tipo de medicamentos; sin embargo, en caso de urgencia se evalúa según el factor riesgo-beneficio, señaló Ugarte.

Están identificados los medicamentos que sí pueden recetarse, dijo. El problema que generalmente se presenta es la automedicación de la gente, que luego lleva a la resistencia a medicamentos que siendo los apropiados durante el embarazo a veces no tienen efecto.

10. A cuidarse del sol

Como todas las personas, en cualquier etapa, la mujer embarazada debe utilizar protector solar y sombrillas, ya que en este periodo es más propensa al oscurecimiento  de la piel y a las manchas en el rostro.

 

DATOS

Planificación. Tres meses antes del embarazo hasta un mes de gestación debe tomarse ácido fólico para evitar alteraciones del tubo neural del bebé, cabeza y columna.

Últimos meses. EL dolor de espalda y la hinchazón de tobillos se presenta en los últimos meses del embarazo. Si existe en los primeros meses, es una señal de alerta.

Revisiones preventivas. La visita al dentista y ginecóloga deben ser las prioridades de las futuras madres.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Ismael Villca, y el director departamental de la Felcn Santa Cruz,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En una audiencia de apelación, se determinó mantener la detención domiciliaria para el concejal concejal de Comunidad Autonómica (C-A), Federico Morón, pero se...
El diálogo entre autoridades de Colcapirhua y Tiquipaya por el conflicto de límites ingresó este viernes en un nuevo cuarto intermedio hasta el lunes 14 de...
Bajo el slogan "Con Fe y Devoción.... Sana diversión', el Servicio Departamental de Salud (Sedes) promoverá hábitos saludables y la prevención del VIH/sida...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó las 27.968 instalaciones de gas a domicilio durante el primer semestre de este año, como parte de...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó las 27.968 instalaciones de gas a domicilio durante el...
En una acción preventiva ante la cercanía de un incendio que consume pastizales en la Avenida G77, cerca del aeropuerto...
En una audiencia de apelación, se determinó mantener la detención domiciliaria para el concejal concejal de Comunidad...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
El presidente del club Blooming, Sebastián Peña, ha sido liberado después de pasar varias horas bajo custodia policial...
Universitario mantuvo su posición en los primeros ocho equipos de la tabla tras empatar a Vaca Díez en su propio...
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, informó que el volante brasileño Jonata Machado ampliará su contrato con la...
Bolivia estará presente con 20 deportistas en el Campeonato Panamericano de Esgrima categorías infantiles y veteranos,...

Tendencias
Un joven visionario de la ciudad de El Alto construyó una maquina divisora y boleadora de masa para la elaboración de...
Rusia concluyó hoy los preparativos para el lanzamiento esta madrugada de la sonda Luna-25, con la que este país quiere...
La nueva variente de covid EG.5, conocida coloquialmente como Eris, está impulsando el aumento de los casos de...
Ana Karina Romero sabe muy bien lo que quiere. Se ha propuesto convertir una tradición de la región de donde proviene,...

Doble Click
Memorias propias se llama la exposición que se estrena hoy en ICREA Casa Cultural (Félix del Granado No 1283).
Los aprestos para la ópera “Matilde: en las ojeras de la noche” ingresó a la recta final. El productor e impulsor de...
Desde el miércoles 16 hasta el 21 de agosto habrá funciones de su show más reciente y tecnológicamente avanzado,...
La 27° Feria Internacional del Libro de La Paz está siendo escenario del "I Encuentro de Poesía Latinoamericana: Rumbo...