Debaten sobre el futuro de la pesca en Bolivia
Arrancó el primer Congreso Nacional de Ictiología en Cochabamba, con el objetivo de conocer con mayor profundidad la cantidad y variedad de peces que existen en Bolivia, la situación de la pesca, además de reunir a los investigadores en ictiologia del país.
El presidente del comité científico del primer congreso, Fernando Carvajal , manifestó que se debe buscar la sostenibilidad de la producción de peces y la pesca.
Para el evento nacional fueron invitados especialistas en ictiología de Brasil, Francia, Canada, Argentina, Perú y Bolivia. Alrededor de 250 personas asisten al encuentro entre profesionales en zoología, pesqueros comerciales y pobladores de diferentes regiones del país.
Por su parte, el secretario de desarrollo sustentable de la Alcaldía de Cochabamba, Eduardo Galindo, en representación del municipio, dio la bienvenida a los visitantes, agradeció a los organizadores y también comprometió apoyo a este sector productivo.
En la actualidad, en el país se produce al año aproximadamente 8.000 toneladas de carne de pescado, de las cuales el 40% pertenece a la Amazonia boliviana, 30% al lago Titicaca, 30% a Villamontes y el restante 10% se produce en los ríos de los valles.
De manera preliminar, se conoce que en Bolivia existen 1.000 especies de peces. En Colombia, aproximadamente se registraron 1.400, mientras que Brasil es el país de la cuenca amazónica con la mayor diversidad de peces de agua dulce que asciende a 3.000.
Aprovechamiento
Sin embargo, Carvajal informó que en la actualidad sólo se aprovecha el 1 por ciento de las especies de la Amazonía, en el caso de Brasil pescan, en el mejor de los casos, hasta 10 variedades y en Bolivia los pescadores no sacan más de 8 especies.
Con esta primera iniciativa, los especialistas en ictíología y los pescadores nacionales pretenden fortalecer la producción y mejorar las condiciones de pesca en ríos y lagunas.
El primer ongreso de expertos en Ictiología se inició ayer y se extenderá hasta el próximo sábado 27 en el Hotel Camino Plaza de la zona de Cala Cala de Cochabamba.
"La pesca ha mejorado la situación económica de nuestras familias en el municipio de San Lorenzo, del departamento de Pando. De las lagunas sacamos paiches que pesan más de 100 kilos y vendemos la carne a 9 bolivianos por kilo, con ese dinero vivimos tranquilos en las comunidades. Franz Pérez. Pescador de Pando