Santa Ana de Yacuma recibe la visita del Presidente en su aniversario
COCHABAMBA |
Un 26 de Julio de 1708, el padre Baltasar de Espinoza funda la ciudad de Santa Ana de Yacuma en el corazón del departamento del Beni y en honor a esa obra, la comunidad "movima" festeja cada año su aniversario con diferentes actividades religiosas, culturales y el recibimiento de visitantes ilustres que participan de la fiesta patronal.
En esta ocación recibieron la visita del Presidente Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, que participó de la inauguración
del puente que conecta los caminos Trinidad - Santa Ana en el Río Rapulo, a pocos metros de la ciudad.
El Jefe de Estado asistió al acto e hizo uso de la palabra donde recalcó la importancia de que las autoridades coordinen su trabajo para un mayor beneficio de sus poblaciones.
"En la actualidad hay una deferencia entre el funcionario público y el servidor público, una vez que el primero solamente velaba por sus intereses, mientras que ahora deben hacerlo por el bien de la comunidad", aseveró
La Fiesta patronal de Santa Ana comenzó ayer con la elección de la Miss movimita y se prolongará por dos días más con diferentes actos como la participación de grupos folclóricos,riñas de gallos, jocheo de toros,juegos populares como el palo encebao, la carrera de Caballos y otros más, todos al rítmo de las bandas de música y la típica "bombilla" o tambor movima.Además de estas actividades, algunas iglesias cristianas organizan excursiones y retiros espirituales que tienen bastante concurrencia de la población beniana.
La ciudad de Santa Ana es conocida también como la capital ganadera de Bolivia por la actividad que realizan las familias entorno a la hacienda pero también existe la caza, la agricultura,la pesca y el comercio informal. Santa Ana se ubica en la primera sección de la provincia Yacuma y según el censo del 2001 tiene una población de 22.430 personas.
Los miles de residentes movimas en todo Bolivia, festejan con diferentes actividades y tertulias improvisadas el aniversario del corazón del Beni: Santa Ana de Yacuma